Entradas

Imagen
  TÍTULO :Explorando Juntos: Descubriendo Nuestro Mundo. ALUMNADO DESTINATARIO:   Niños y niñas de 4 a 5 años de Educación Infantil. OBJETIVO GENERAL Promover la igualdad de género y la valoración de la diversidad en el aula, fomentando la participación activa y el respeto entre todos los niños y niñas. TEMPORALIZACIÓN Esta actividad se llevará a cabo durante un período de cuatro semanas, con una sesión semanal de aproximadamente una hora. ALIANZA CON OTRAS MATERIAS Colaboración con el área de Expresión Artística y con el equipo de orientación del centro educativo para la selección de recursos y materiales. OBJETIVOS ESPECÍFICO Fomentar el respeto y la valoración de las diferencias individuales Promover la igualdad de género a través de actividades inclusivas y participativas. Favorecer la cooperación y el trabajo en equipo entre los niños y niñas. Potenciar la expresión creativa y el desarrollo de habilidades artísticas. ...
Imagen
REFLEXIÓN SOBRE LA POBREZA MENSTRUAL        La pobreza menstrual es una realidad que afecta a muchas personas, especialmente a aquellas que  enfrentan desigualdades económicas. Esta situación puede tener un impacto significativo en el                ámbitoescolar, ya que la falta de acceso a productos de higiene menstrual puede resultar en la ausencia de las niñas en la escuela durante sus períodos menstruales. Esta ausencia prolongada puede contribuir al fracaso escolar, ya que se pierden días de clase y oportunidades de aprendizaje. En cuanto a los tabúes en torno a la salud menstrual, es común que existan estigmas y silencios en torno a este tema en muchas sociedades. Esto puede deberse a la falta de educación sexual integral y a la vergüenza asociada con el ciclo menstrual en algunas culturas. La falta de discusión abierta y honesta sobre la salud menstrual puede perpetuar estos tabúes y dificultar el acceso a informac...
Imagen
MATRIZ DAFO: COEDUCACIÓN DEBILIDADES 1.Resistencia al cambio por parte del personal docente y la comunidad educativa hacia prácticas coeducativas. 2.Ausencia de formación específica sobre coeducación para el personal docente. 3.Falta de recursos y materiales educativos que promuevan la igualdad de género. 4.Estereotipos de género arraigados en el currículo y las prácticas educativas. 5.Limitaciones de espacio y recursos para implementar cambios en el diseño y uso del patio escolar. AMENAZAS 1.Presión de los padres y las familias que pueden tener expectativas arraigadas sobre roles de género tradicionales. 2.Normas culturales y sociales que perpetúan estereotipos de género fuera del entorno escolar. 3.Falta de apoyo institucional o financiero para programas y actividades coeducativas. 4.Posibles conflictos con el currículo escolar establecido y los estándares de evaluación   ...

ANALIZAMOS LA PUBLICIDAD:Best Commercial: Olympic Games 2012 London - Best Job (P&G)

Imagen
1.¿ QUE ANUNCIA?  Anuncia la marca Procter & Gamble (P&G). En particular, promociona su campaña "Gracias Mamá" (en inglés, "Thank You Mom"), que fue lanzada como parte de su patrocinio de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Esta campaña se centró en honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en el apoyo y la formación de los atletas olímpicos. 2.¿ QUIEN O QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS? Los protagonistas del video son principalmente las madres de los atletas olímpicos. El video destaca el papel crucial que desempeñan las madres en el éxito de sus hijos atletas, mostrándolas en diferentes momentos de la vida de sus hijos, desde su infancia hasta su camino hacia los Juegos Olímpicos. Si bien los atletas también son importantes en el video, el enfoque principal está en las madres y su sacrificio y apoyo incondicional. 3.¿ COMO ES SU COMPORTAMIENTO? El comportamiento de las madres en el video  es amoroso, solidario, sacrificado y lleno de determinaci...
Imagen
  MARÍA MONTESSORI   Maria Montessori , fue una médica, pedagoga, psiquiatra y filósofa, además de humanista, activista feminista,  sufragista  italiana y devota católica. A los 26 años, en 1896, se convirtió en una de las primeras mujeres médicos en Italia, no en la primera como ella misma afirmaba. Posteriormente como  educadora  fue conocida por la  filosofía de la educación que lleva su nombre  y sus escritos sobre  pedagogía  científica. A una edad temprana, Montessori rompió las barreras y expectativas de género cuando se inscribió en clases en una escuela técnica para hombres, con la esperanza de convertirse en ingeniera. Pronto cambió de parecer y comenzó medicina en la  Universidad de Roma La Sapienza , donde se graduó, con honores, en 1896. Su método educativo se usa hoy en día en muchas escuelas públicas y privadas de todo el mundo.